A lo largo de los
últimos meses, el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y
Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina ha
desarrollado una intensa actividad que incluye la celebración de diversos
eventos, una fuerte presencia institucional en distintas provincias y la
concreción de importantes convenios con entidades y organismos del Control
Público de nuestro país.
Reforma Constitucional en la Provincia de Santiago
del Estero.
Piden prudencia en la reforma de
los órganos de control
a
los constituyentes.
Mensaje del
presidente del Secretariado Permanente, Cr. Rubén
Quijano
 |
"Queremos
transmitirles a los futuros constituyentes que manejen con mucha prudencia
el tema del órgano de control público externo, porque sería una lástima que
teniendo un organismo en funcionamiento (Tribunal de Cuentas) se quiera
implementar otro que en la Argentina ha fracasado (Auditoría
General)". |
El contador Rubén Quijano, presidente del Secretariado
Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y
Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, aseguró que
en todas aquellas provincias en las que se han reformado las constituciones,
"lejos de ser eliminados
los Tribunales de Cuentas, han salido fortalecidos con mayores facultades y más
potestades".
En el acto de apertura de las reuniones que aglutinaron a los representantes de
los Tribunales de Cuentas de todo el país, el Sr. Intendente de la capital y la
presidenta del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero, habían expresado que
el modelo de control con función jurisdiccional
"es el que más se adecua y
el que mejores resultados puede dar, con todos los ajustes a la ley orgánica y
sus sistemas de control".
Reveló Quijano: "No es una casualidad que nosotros estemos en Santiago del
Estero haciendo una de las cuatro reuniones anuales. Es una causalidad, y la
causa es la reforma de la Constitución que se va a llevar adelante en esta
provincia".
En referencia a que uno de los puntos de la reforma es el órgano de control
público externo, admitió:
"Para nosotros es un
problema más que grave que se dé tratamiento a un tema tan importante como el
control público, sin, quizás, escuchar las voces de aquellas personas que están
en el mundo del control y que hace muchos años vienen bregando por esto".
"El Tribunal de Cuentas es
un modelo sistémico, porque no solamente tenemos las funciones de control, sino
también las funciones de jurisdicción con potestades
sancionatorias". |